cognición - meaning and definition. What is cognición
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is cognición - definition


Cognición animal         
  • [[Chimpancé]] usando un [[palo]] para conseguir [[comida]].
  • Uso de herramientas de piedra por macacos cangrejeros ([[Macaca fascicularis]]) en el parque nacional Laem Son en [[Tailandia]].
  • [[Rata]] nadando en [[laberinto acuático de Morris]].
El estudio de la cognición animal es una disciplina que se ocupa de las capacidades mentales de los animales no humanos (en lo sucesivo, animales). Estudia los procesos mediante los cuales un animal recibe información de su entorno a través de sus sentidos y la procesa.
cognición         
sust. fem.
Conocimiento, acción y efecto de conocer.
Cognición         
La cognición (del latín cognoscere, ‘conocer’) es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos.
Examples of use of cognición
1. Pero antes de que empiecen a hablar o caminar, hay problemas relacionados con la cognición que ya se pueden observar.
2. Trabajamos con conceptos que no están bien definidos y términos como mente, pensamiento o cognición se utilizan con mucha alegría.
3. Meyer, científico y director del Laboratorio para el Estudio del Cerebro, la Cognición y la Acción de la Universidad de Michigan.
4. "Quizás algún día, cuando hayamos aumentado nuestro conocimiento sobre cómo funciona el cerebro, podamos tener intervenciones seguras que mejoren la cognición.
5. Búsqueda de calor ante el rechazo Zhong y Leonardelli recuerdan que la investigación ha encontrado que la misma zona del cerebro encargada de regular el dolor físico se activa ante una experiencia de rechazo social e interpretan los resultados como consistentes con las teorías de la cognición somática, que afirman la relación entre la experiencia social y la percepción física.